Accidentes de trabajo en el GRUPO INZAMAC



La siniestralidad laboral en las empresas del Grupo INZAMAC (España) durante el año 2012.

Se vienen registrando en estos últimos años, los índices mas bajos de  siniestralidad, muy por debajo de las empresas de su mismo grupo y sector de actividad, tanto a nivel nacional, como a nivel de Comunidad Autónoma.
________________________________________________________________________________________________________________


Como no podía ser de otra forma, a pesar de la disminución progresiva de los accidentes, la preocupación de la empresa y de la sociedad en general, ha ido creciendo en los últimos años, motivada en parte, por una mayor exigencia en el cumplimiento de la seguridad en todos los ámbitos, no solo en el laboral.
Analizados dentro de un contexto mas amplio, a nivel nacional, podría achacarse a la crisis económica y sobre la influencia de esta en la actividad laboral, pero también cabría pensar en el impacto negativo que ha generado en los trabajadores por el incremento de la presión y la inseguridad en el puesto de trabajo. Lo que si es constatable, es la reducción en el  número de accidentes.
Sabemos que los factores desencadenantes en la ocurrencia de los accidentes laborales, tienen su origen en la presencia de una condición y conducta de riesgo, donde cualquiera de las dos o ambas, pueden tener mayor relevancia, de tal manera que, cualquiera de las dos puede se el origen del accidente. Si bien, no podemos evitar la ocurrencia de la totalidad de los accidentes, si se puede determinar sus causas, desarrollar acciones para corregir o prevenir su aparición y así disminuir la ocurrencia de éstos. Por lo general, las medidas de prevención provocan efecto a medio y largo plazo, por lo que poner manos a la obra cuanto antes, es fundamental.
En el Grupo INZAMAC (España) se estableció un Plan de actuación; “Plan estratégico 2007-2012”, en consonancia con las directrices fijadas en los objetivos prioritarios y líneas de actuación recogidas en la “Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012”, fruto del dialogo social y aprobado en Consejo de Ministros. Estamos convencidos, que una parte fundamental en la reducción del número de accidentes de trabajo, se debe al verdadero compromiso establecido en ese Plan y al mas estricto cumplimiento de este.
NUESTRA EVOLUCIÓN:
 Los objetivos para este año, “idealmente” sería de cero accidentes, pero también será un buen resultado si se repite el obtenido este año. Por lo tanto deberíamos de admitir,  que es posible consumir largos períodos de tiempo sin accidentes de trabajo, como así lo reflejan los resultados. Creemos por lo tanto, que este es el camino de mejora continua por el que debemos continuar.

DATOS COMPARATIVOS: